Himno de los Scouts (Avanzan las Patrullas).mp3 (2489782)

HIMNO DE LA TROPA

I
Avanzan las patrullas a lo lejos, adelante,
avanzan las patrullas al toque del tambor.

Estribillo
¡Adelante! Juntos escalemos la montaña altiva,
junto escalemos el picacho azul,
sólo los halcones sobre nuestras frentes
giran majestuosos sobre el cielo azul.

II
Con el morral al hombro a lo lejos, adelante,
con el morral al hombro la tropa ya partió.

III
Descubre el campamento a lo lejos, adelante,
descubre el campamento el humo del fogón.

IV
Las carpas se divisan a lo lejos, adelante,
las carpas se divisan bruñidas por el sol.




NUESTRA LEY: 


EL SCOUT ES DIGNO DE CONFIANZA
EL SCOUT ES LEAL
EL SCOUT SIRVEN SIN ESPERAR RECOMPENSA
EL SCOUT COMPARTE CON TODOS
EL SCOUT ES ALEGRE Y CORDIAL
EL SCOUT AMA LA NATURALEZA Y EN ELLA DESCUBRE A DIOS
EL SCOUT SABE OBEDECER Y NADA HACE A MEDIAS
EL SCOUT ES OPTIMISTA
EL SCOUT CUIDA LAS COSAS PORQUE VALORA EL TRABAJO
EL SCOUT ES PURO DE PENSAMIENTO, PALABRA Y OBRA




NUESTRA PROMESA :



Por mi honor prometo
hacer todo lo que de mi dependa,
para cumplir mis deberes con Dios y la Patria;
ayudar a los demás en toda circunstancia;
y vivir la Ley Guía-Scout.

 


 


SEGUNDA CANCION PARA APRENDER

 

AMANECER

Saltan limpias en mi canto 
voces de juventud, 
Cruzan huellas y fronteras 
de nuestro norte al sur, 
y en tus versos amanecen 
coros de libertad, 
en el canto camaradas 
nace la amistad.

Toma tu morral 
deja de pensar 
ven conmigo junto al mar ¡MARCHAR! 
toma tu morral 
deja de pensar 
ven conmigo a caminar.

Surco rutas peregrinas 
tratando de alcanzar, 
una estrella compañera 
que me habrá de guiar, 
envejecen en mi senda 
tiempos que son de ayer, 
Ten paciencia camarada 
surge un amanecer.

Toma tu morral 
deja de pensar 
ven conmigo junto al mar ¡MARCHAR! 
toma tu morral 
deja de pensar 
ven conmigo a caminar.

Amanecer.mp3 (4465779)

 


PRIMERA CONSTRUCCION

 

 

 

Amarres

18072009

imageimageimageimageEl amarre puede confundirse con el nudo, pero la diferencia es muy importante. El amarre no pretende unir dos cuerdas o una cuerda con otro objeto (esas eran las finalidades del nudo). La finalidad del amarre es unir dos objetos, como por ejemplo troncos. Los amarres son muy utilizados para las construcciones de campamento, gracias a los amarres podemos evitar el uso de clavos o alambre (pues son más peligrosos y más contaminantes).clip_image002El amarre es la unión de varas o maderos y varían segur el grosor y la posición de los palos, a continuación, revisaremos los amarres fundamentales de todo buen campamento.

Amarre Cuadrado

Este amarre es utilizado para unir dos postes, de manera que queden perpendiculares el uno del otro. Se comienza haciendo un ballestrinque en uno de los postes y se le da vuelta a la cuerda como muestran las figuras. Se “ahorca” el amarre y se asegura con un ballestrinque. Es muy importante apretar lo más posible cada vuelta del amarre para darle solidez. Se pueden formar distintas estructuras utilizando varios amarres cuadrados, o en combinación con otros tipos de amarres.

clip_image006

 

Amarre Diagonal

 

Este amarre es usado para unir dos postes que no van a quedar perpendiculares el uno del otro. Se comienza con una vuelta de braza (leñador) alrededor de ambos postes y se le da vuelta a la cuerda como se muestra. Se “ahorca” el amarre y se asegura ya sea con un ballestrinque o con otra vuelta de braza. Usándolo en combinación con el amarre cuadrado permite la construcción de estructuras muy sólidas.

clip_image009

 

Amarre Redondo y Paralelo Redondo

 

Se utiliza para amarrar dos postes de modo que uno sea una “extensión” del otro, para hacer un asta bandera, por ejemplo. Se comienza con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda alrededor de los dos postes como muestra la figura. Se “ahorca” el amarre y se asegura con otro ballestrinque. Igualmente es necesario apretar cada vuelta del amarre para darle mayor solidez. Un buen truco para que los mástiles queden mucho más sólidos es unirlos con dos amarres redondos pequeños, uno arriba y otro abajo (ver figuras 1, 2 y 3). El amarre paralelo redondo es muy similar al redondo en su forma de hacer, pero difieren solamente en que el paralelo redondo no se ahorca y se remata con un ballestrinque al palo en el madero contrario al cual le hiciste el ballestrinque cuando comenzaste el nudo (figura 4).

clip_image011pr

Amarre en Ocho

 

Permite unir varios troncos uno junto a otro. Es utilizado para hacer balsas, mesas y bases para campamentos elevados, por ejemplo. Se inicia con un ballestrinque y se da vueltas a la cuerda en forma de ocho (por arriba y por abajo) alrededor de los troncos. Luego, se “ahorca” el amarre en cada juntura (cuando son muchos troncos, es conveniente usar una cuerda para cada “ahorcado”). Se termina el amarre con un ballestrinque. Para que las bases así armadas sean más sólidas, es conveniente amarrarlas por ambos extremos, así como montarlas sobre troncos colocados perpendicularmente cerca de los extremos (ver figura).

clip_image025

Amarre para trípode

Nuestras estructuras de campamento habitualmente a la hora de ser construidas requieren que queden firmes y no se desarmen cuando se utilicen. Es por ello que el amarre más utilizado en las construcciones es el amarre trípode, debido a que la estructura misma –el trípode– es la más resistente que tenemos a la hora de construir. Para hacer el amarre, primero pon la mitad de la cuerda en uno de los palos de los lados y desde allí entrelázala con los otros dos maderos, asegurándote que los maderos estén los suficientemente separados entre sí para trabajar y que el madero de en medio esté apuntando en dirección contraria a la de los otros dos, puesto que será necesario para cuando pongas de pie tu trípode (fig. 1), luego sigue entrelazando la cuerda unas 3 o 4 vueltas, hasta que notes que ya puede quedar un amarre contundente (fig. 2), tras eso, realiza un “ahorque” entre las dos separaciones de los troncos, apretando con todas tus fuerzas. Incluso, si es necesario, ahorca otra vez, pues el secreto de todo buen amarre en su consistencia está en lo apretado que quede el ahorque (fig. 3), cuando ya hayas ahorcado bien, finaliza tu amarre trípode uniendo ambos extremos de la cuerda con un nudo llano (fig. 4).

clip_image021clip_image023

clip_image019clip_image017

 


Contacto

GUIAS Y SCOUTS TRAIQUILEMU